elementos-comunes — Elementos y atributos comunes a varios DTDs de repasa
Diversos documentos XML de repasa emplean algunos elementos 
      de forma reiterada: desc para descripciones,
      anota para agregar anotaciones,
      derechos para indicar derechos de reproducción
      de una porción del documento; autor para indicar
      autor o autores de una porción del documento y 
      biblio para indicar bibliografía. Por otra
      parte algunos elementos de diversos DTDs emplean los atributos
      formato y longitud. 
    
Con los elementos derechos, 
      autor y biblio se supone
      que "cubren" todos los subelementos que no indiquen algo contrario.
      Considere por ejemplo el siguiente archivo de clasificaciones (ver
      clasif(5)):
      
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
<!DOCTYPE clasificacion PUBLIC "-//Structio//DTD clasificacion 1.0" "clasif.dtd">
<clasificacion formato="tex" longitud="80" tipos="Logro;Indicador">
  <desc>Ejemplo de clasificación con varios autores</desc>
  <biblio>Bibliografía 1</biblio>
  <derechos tipo="Dominio público" tiempo="2003">Liberado al dominio público.  No se ofrece garantías.</derechos>
  <autor fecha="2003">Andrés Ramirez</autor>
  <autor fecha="2003">Felipe Buitrago</autor>
  <clasif tipo="Logro" id="A"><desc>Logro A</desc>
    <clasif tipo="Indicador" id="A.x"><desc>Indicador x de logro A</desc>
    </clasif>
  </clasif>
  <clasif tipo="Logro" id="B"><desc>Logro B</desc>
    <clasif tipo="Indicador" id="B.x"><desc>Indicador x de logro B</desc>
    </clasif>
  </clasif>
  <clasif tipo="Logro" id="C"><desc>Logro C</desc>
    <autor fecha="2003">Camila Rodriguez</autor>
    <clasif tipo="Indicador" id="C.x"><desc>Indicador x de logro C</desc>
    </clasif>
  </clasif>
</clasificacion>
      
      Tiene tres clasificaciones tipo Logro 
      (A, B y C) ,
      cada una con una subclasificación tipo Indicador
      (A.x, B.x y C.x).
      Todas comparten los mismos derechos de
      reproducción y bibliografía, pero los autores de los logros A y B 
      (así como sus indicadores) son "Andrés Ramirez" y "Felipe Buitrago",
      mientras que la autora del logro C es "Camila Rodriguez".
    
desc - Una descripciónEs una descripción arbitraria en el formato del documento
	(i.e DocBook, TeX o texto).
	El formato del documento se especifica en el atributo
	formato del elemento raíz
	(ver por ejemplo detalle del elemento clasificacion
	en clasif(5)).
anota - Una anotaciónEs una anotación arbitraria en el formato del documento
	(i.e DocBook, TeX o texto), podría haber más de
	una en un mismo elemento.  
	Cada anotación debe tener un tipo que no contengan el
	caracter ';' especificado
	en el atributo tipo	y puede tener bien una 
	identificación  única especificada en el atributo 
	id o un dato en el atributo 
	valor.  El dato del atributo
	valor  debe ser único dentro del elemento
	en el que esté la anotación.
	El tipo de las anotaciones 
	es arbitrario y NO tiene relación con otros tipos (por ejemplo
        en clasificaciones o secuencias).
derechos - Especifica derechos de
	reproducciónSe aplica a todos los subelementos que no tenga otros derechos
	de reproducción (ver Introducción).
	Puede tener un atributo tipo,
	con un valor arbitrario que le permitirá al autor organizar 
	diversas clases de licencias y derechos de reproducción. 
	Un valor posible es
	Dominio público que indica que no se reserva
	derecho patrimonial alguno.  Además del tipo debe indicarse el
	año o años de publicación en el atributo 
	tiempo.
	En caso de reservar algún derecho patrimonial debe emplearse
	el atributo titular cuyo valor debe
	ser el/los titular(es) de los derechos patrimoniales
	(también pueden especificarse varios
	titulares con diversos derechos en varios elementos 
	derechos).
	Como cuerpo de este elemento deben escribirse los términos
	de los derechos de reproducción de ser el caso, o una nota
	de cesión de derechos en el caso de dominio público, cualquiera
	de estos en el formato del documento (ver elemento
	desc).
	Por ejemplo, suponiendo que hay una entidad mit.txt
	con el texto de una licencia (ver
	xmlintro(5)):
	
<derechos tipo="Dominio público" tiempo="2003"> Los autores de este documento, renunciamos a todos los derechos patrimoniales y lo cedemos al dominio público. Apreciamos que se cite la fuente. No ofrecemos garantía de tipo alguno. </derechos> <derechos tipo="MIT" tiempo="2003"> titular="Gerardo Arrieta"> &mit.txt; </derechos>
El tipo de los derechos es arbitrario (fije las posibilidades en su institución) y NO tiene relación con tipos de clasificaciones o secuencias.
biblio - Especifica bibliografíaSe aplica a todos los subelementos que no tenga otra
	bibliografía.
	El contenido es una cadena arbitraria en el formato del 
	documento (ver elemento
	desc).
	Sugerimos acordar y emplear una convención en su institución.
      
autor - Especifica un autorSe aplica a todos los subelementos que no tenga otro(s)
	autor(es).
	El contenido es una cadena arbitraria en el formato del 
	documento (ver elemento
	desc).
	Sugerimos acordar y emplear una convención en su institución
	(por ejemplo nombres completos seguidos de apellidos completos).
	Pueden emplearse los siguientes atributos:
	
Fecha de la edición más reciente que el autor hizo al documento. Puede ser un año, o un mes seguido de '/' y el año, o una fecha completa que consta de día, mes y año separados uno de otro con '/'.
Organización a la que pertenece el autor.
Dirección electrónica del autor.
Si no se emplea dirección electrónica, información para contactar al autor (e.g dirección postal del sitio de trabajo).
formato y longitudAlgunos elementos como la raíz de un archivo de clasificaciones
      clasificacion, la raíz de un archivo de
      definiciones def y la raíz de un archivo de
      secuencia secuencia emplean los atributos
      formato y longitud para
      definir el formato que emplearán las descripción del 
      archivo y
      la longitud máxima que se espera de cada descripción 
      (longitud
      que será chequeada con el programa de chequeo 
      repchq).
      Los formatos posibles son: texto,
      tex y docbook,
       aunque de los formatos diferentes a texto, sólo un
       subconjunto de cada uno es soportado.
       Por ejemplo en una clasificación podría emplearse en 
       el elemento raíz:
	
<clasificacion formato="tex" longitud="80">
	que indicaría que las descripciones que haya en el archivo
	estarán
	escritas en TeX (excepto por las convenciones de XML, ver
	xmlintro(5))
	y se espera que al convertirlas
	a texto plano no sobrepasen 80 caracteres.  Ambas convenciones
	pueden ser cambiadas o establecidas por los programas de chequeo
	con las opciones -f y -l.